top of page
  • Foto del escritorDr. Danny Riquelme

LESIONES BUCALES EN EL EMBARAZO

Actualizado: 15 feb 2022

Hay muchos aspectos de salud a tener en cuenta durante el embarazo, la salud bucal debe de ser una de las más importante ya que cada vez está más documentado los cambios que se dan en esta área, sobre todo en las encías puesto que a partir del segundo mes de embarazo se segregan una serie de hormonas (estrógenos y progestágenos) que modifican el entorno de la encía facilitando su inflamación.



¿Cuáles son las lesiones más frecuentes?
  • Gingivitis gestacional:

A partir del segundo mes de embarazo se segregan una serie de hormonas (estrógenos y progestágenos) que modifican el entorno de la encía facilitando la inflamación (mayor sangrado, enrojecimiento, etc) sumado a la disminución de la respuesta inmune durante el embarazo.

De por sí, esta inflamación no va a darse, requiere al menos que una cantidad mínima de bacterias por lo que mejorar la técnica y el tiempo de cepillado sería aconsejable. Y si ya presenta inflamación, realizar una profilaxis dental y destartraje en el dentista, sería una buena recomendación.

Se sabe que 50% de las mujeres con gingivitis antes del embarazo puede sufrir un empeoramiento de su salud de encías durante la gestación.


  • Épulis del embarazo:

Es una ulceración debido a una exagerada inflamación de la encía. Es una tumoración benigna que tiende a desaparecer tras el tratamiento y sólo debe ser eliminada quirúrgicamente si el paciente está limitado a masticar o no puede higienizarse bien.


  • Caries dental:

Los cambios de la saliva (de pH) durante la gestación, sumada a falta de higiene por el malestar general y las náuseas favorecen a su desarrollo.




¿Cuáles son las consecuencias de no tener una buena higiene oral?

Puede relacionarse con problemas con el feto, como:


- Parto prematuro: De relevancia mundial ya que aumenta las tasas de morbilidad y mortalidad neonatal. Está relacionada a infecciones maternas incluyendo las de origen bucal que desencadenan respuesta inflamatoria en la madre y el feto.


- Bajo peso al nacer


- Mayor riesgo de preclampsia. Las mujeres con enfermedad de encías tienen 5 veces más riesgo de sufrir preclampsia durante el embarazo que las que presentan encías sanas. Por lo que un tratamiento preventivo antes del embarazo y durante es muy importante.



PREGUNTAS FRECUENTES DE UNA EMBARAZADA AL DENTISTA

¿Puedo atenderme en el dentista durante el embarazo?

Es posible, realizando tratamientos operatorios simples, no invasivos en tiempos cortos. Los más recomendados son: la limpieza dental (profilaxis), aplicación de flúor y programar curaciones o tratamientos complejos luego del primer trimestre.

Recuerde que el segundo trimestre es el período más seguro para proporcionar cuidados dentales habituales

¿Puedo tomarme radiografías embarazada?

No están contraindicadas pero deben evitarse, sobretodo en el primer trimestre a menos que sea una urgencia dental y se realice la protección adecuada


¿Pierdo dientes al estar gestando?

Es un mito. El calcio que requiere el bebé viene de los alimentos de la madre y no de sus dientes. Mantener una dieta equilibrada y con los suplementos de calcio recomendados son suficientes para evitar problemas.

La mejor forma de prevenir ello, siempre será una correcta higiene con cepillo e hilo dental.


¿Los vómitos durante el embarazo dañan los dientes?

Los excesivos, si pueden generar una pérdida de minerales de los dientes favoreciendo la caries dental. Los dentistas podemos apoyar con las aplicaciones de flúor, indicando pastas o enjuagues con flúor.


¿Qué hacer para mantener la boca sana durante el embarazo?

Cepillar los dientes luego de cada comida, usar hilo dental mañana y noche es una muy buena forma, además que los gestante con riesgo alto de caries dental deben solicitar un colutorio recomendado con flúor.


¿Si ya nació mi bebe puedo contagiarle de caries dental?

Las bacterias que provocan la caries pueden pasar de la boca de la madre al bebé fácilmente a través del biberón, la cuchara, chupete, besos, etc. Por eso es importante una boca sana en la madre.


¿Puedo llevar brackets embarazada?

Si ya estás llevando los brackets, pueden seguir en tus controles, será una buena oportunidad durante los controles realizar la profilaxis dental (limpieza), aplicación de flúor en caso sea necesario aunque hay que recordar que antes de llevar brackets, siempre los pacientes acuden a este tratamiento con la boca saneada.

Si estás pensando en colocártelos, deberíamos posponerlo hasta luego del embarazo porque debemos evitar las radiografías previas de rutina que son pilares en el diagnóstico y plan de tratamiento.


¿Puedo tomar medicamentos durante el embarazo?

Debería solo usarse en caso de urgencias, aunque las pastillas que contienen: penicilinas, eritromicinas y cefalosporinas parecen de bajo riesgo, sin embargo deben estar bajo supervisión médica.


Gracias por llegar hasta aquí.

Si te gustó el artículo, compártelo por favor. Nos ayuda mucho a seguir publicando.

Si estás interesada en algún tratamiento como los ya mencionados o alguno en especial. Podemos ayudarte desde nuestro whatsapp: https://wa.me/51934544106


Les dejo el artículo científico guía con el cual nos basamos en nuestra publicación

Gonzales C, Revelo D, Chiribonga S, Aldas R, Armas V. Odontol. San Marquina 2018; 21(3): 215 - 221



Atte.

Dr. Danny Riquelme

110 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page